Protección de datos para startups: cómo cumplir con la LOPDGDD desde el inicio

Protección de datos para startups: cómo cumplir con la LOPDGDD desde el inicio


La protección de datos no es solo una obligación legal: es un elemento estratégico para cualquier startup que aspire a escalar.
Desde el primer formulario de contacto hasta una posible venta o inversión, gestionar correctamente los datos personales es una muestra de madurez empresarial y de respeto por los derechos digitales de tus usuarios.

En este artículo te explicamos, desde un enfoque práctico y legal, qué exige la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales) y cómo implementar una estructura de cumplimiento realista y eficaz desde la fase inicial de tu startup.

---

¿Qué es un tratamiento de datos personales?

Antes de entrar en materia, aclaremos un concepto básico:
Tratar datos personales significa cualquier operación que realices con ellos, desde que los recoges hasta que los almacenas, usas, analizas o eliminas.

Ejemplos de tratamiento:

- Enviar una newsletter.
- Registrar usuarios.
- Analizar métricas de comportamiento en tu web.
- Emitir una factura.
- Almacenar contactos de clientes o leads.

Por tanto, si tu startup recoge, gestiona o consulta datos de personas físicas, estás realizando tratamientos y, por tanto, estás sujeto al RGPD y a la LOPDGDD.

---

El ciclo de vida del dato: una visión integral

El cumplimiento no se limita a un solo momento.
Debes pensar en todo el ciclo de vida del dato, que abarca:

1. Recogida: ¿Con qué base legal? ¿Informas correctamente?
2. Almacenamiento: ¿Dónde y cómo lo guardas? ¿Hay medidas de seguridad?
3. Uso y acceso: ¿Quién puede verlo? ¿Para qué fines?
4. Cesión a terceros: ¿Está regulada y contratada?
5. Conservación y borrado: ¿Cuánto tiempo lo conservas? ¿Cómo lo eliminas?
6. Derechos del usuario: ¿Puede acceder, rectificar, suprimir, etc.? ¿Sabes cómo responder?

Gestionar cada fase correctamente es lo que garantiza el cumplimiento.

---

¿Qué políticas de protección de datos debe tener una startup?

Desde el inicio, tu startup debe contar con un esquema documental claro.
Estas son las principales políticas que debes implementar:

1. Política de privacidad

Documento dirigido a los usuarios donde se les informa sobre:

- Quién es el responsable del tratamiento.
- Qué datos recoges.
- Con qué finalidades.
- Cuál es la base legal.
- A quién se ceden.
- Durante cuánto tiempo se conservan.
- Cómo pueden ejercer sus derechos.

Debe estar accesible desde formularios, apps, sitios web y cualquier canal de contacto.

2. Política de cookies

Si utilizas cookies no técnicas (analíticas, publicidad, etc.), debes:

- Informar claramente de su uso.
- Solicitar consentimiento previo mediante un banner.
- Permitir su configuración por parte del usuario.

3. Política interna de protección de datos

No es pública, pero sí obligatoria si tienes equipo. Define:

- Buenas prácticas en el uso de datos.
- Medidas de seguridad.
- Responsabilidades internas.
- Procedimientos para responder a incidencias o solicitudes de derechos.

4. Cláusulas de protección de datos en contratos

Incluye cláusulas específicas en contratos con proveedores, socios o colaboradores, especialmente si tienen acceso a datos personales.
Si son encargados del tratamiento, deberás firmar un contrato específico con las condiciones del artículo 28 del RGPD.

---

¿Cuáles son las bases legales para tratar datos?

El RGPD permite tratar datos personales solo si existe una base jurídica válida.
Las más relevantes para startups suelen ser:

- Consentimiento expreso (ej. newsletter, marketing, beta testers).
- Ejecución de un contrato (ej. usuarios registrados, clientes).
- Obligación legal (ej. facturas, cumplimiento fiscal).
- Interés legítimo (ej. análisis interno, mejora del servicio; requiere ponderación).

Cada tratamiento debe asociarse a una base legal concreta.
No puedes usar los datos para finalidades distintas a las declaradas, salvo nueva base o consentimiento.

---

Derechos de los usuarios: acceso, supresión, oposición…

Como responsable del tratamiento, tu startup debe garantizar el ejercicio de los derechos ARSULIPO:

- Acceso: saber qué datos tienes.
- Rectificación: corregirlos.
- Supresión (“derecho al olvido”).
- Oposición: negarse al tratamiento.
- Limitación: restringir su uso.
- Portabilidad: recibir sus datos en formato estructurado.

Debes tener procedimientos ágiles y seguros para responder a estos derechos en un plazo máximo de un mes.
Además, informa de este derecho en tu política de privacidad y facilita canales de contacto (formulario, email, etc.).

---

Medidas de seguridad: más allá del antivirus

La LOPDGDD exige aplicar medidas técnicas y organizativas proporcionales al riesgo.
Algunos puntos clave para startups:

- Control de accesos: no todos los empleados deben tener acceso a todos los datos.
- Cifrado de contraseñas y backups automáticos.
- Uso de herramientas confiables con cláusulas adecuadas.
- Procedimiento para brechas de seguridad (notificación a la AEPD en 72 h si hay riesgo para los derechos del usuario).

---

¿Qué pasa si no cumples con la protección de datos?

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado ya a múltiples startups por errores comunes como:

- No tener política de privacidad visible.
- Recoger datos sin informar.
- No firmar contratos con proveedores tecnológicos.
- Realizar envíos de marketing sin consentimiento.

Las sanciones pueden alcanzar los 100.000 € en startups, aunque el RGPD prevé hasta 20 millones o el 4 % de la facturación global.

Pero más allá de la multa, lo que puede comprometer tu crecimiento es:

- Bloqueo de rondas de inversión (los inversores hacen due diligence).
- Pérdida de confianza del cliente.
- Incapacidad para cerrar contratos con terceros que exijan cumplimiento.

---

Conclusión: cumplimiento legal desde el diseño de tu startup

No se trata de burocracia.
Se trata de construir una startup escalable, segura y preparada para crecer sin sobresaltos legales.

- Define bien tus tratamientos.
- Informa a tus usuarios de forma clara.
- Documenta todo desde el principio.
- Utiliza herramientas con garantías.
- Apóyate en asesoramiento especializado.

---

¿Necesitas ayuda con la protección de datos para tu startup?

Desde Legal Core Labs te ayudamos a:

- Implantar un sistema de cumplimiento ágil, escalable y adaptado a tu modelo de negocio.
- Diseñar las políticas y evaluar tus herramientas.
- Protegerte frente a riesgos legales.
- Responder ante la AEPD con garantías.

Cumple con la ley y gana en seguridad jurídica desde el primer día.