En la era digital es común encontrar imágenes atractivas y usarlas en nuestras webs, blogs o redes sociales sin plantearnos si su uso es legal.
Sin embargo, hacerlo sin los permisos adecuados puede acarrear consecuencias graves, desde requerimientos legales hasta sanciones económicas.
Este artículo explica qué puedes y qué no puedes hacer con imágenes en internet, basándonos en la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) y otras normas relevantes.
Porque sí: el uso de imágenes también está regulado.
---
1. ¿Qué ley regula el uso de imágenes en España?
El Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, regula los derechos de autor sobre imágenes, fotografías, diseños, infografías y cualquier contenido visual que constituya una obra.
En concreto:
- Artículo 10 LPI: define qué se entiende por “obra” protegida.
- Artículo 17 LPI: reconoce al autor el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación).
- Artículo 32 LPI: establece excepciones limitadas como el uso con fines educativos o informativos.
💡 Consecuencia: cualquier imagen está protegida desde el momento de su creación, incluso si no se ha registrado.
---
2. ¿Cuándo necesito permiso para usar una imagen?
Siempre, salvo que se cumpla alguna de las siguientes condiciones:
- Sea de dominio público (tras pasar 70 años desde la muerte del autor o si ha renunciado expresamente a sus derechos).
- Tenga una licencia que permita su uso (Creative Commons, Copyleft, etc.).
- Se trate de un uso legítimo permitido por ley (muy limitado y excepcional: parodia, cita académica justificada, etc.).
❌ Error común: pensar que si una imagen está en Google o en redes sociales es libre. No lo es.
---
3. ¿Qué pasa si uso imágenes sin autorización?
El uso indebido de una imagen puede conllevar:
- Requerimientos extrajudiciales (retirada del contenido, cesación del uso, etc.).
- Indemnización por daños y perjuicios (art. 140 LPI), que puede incluir el beneficio obtenido o el perjuicio causado.
- Acciones penales (art. 270 del Código Penal), en casos graves.
También puede vulnerarse el derecho a la propia imagen (art. 18.1 CE y Ley Orgánica 1/1982), sobre todo si aparece una persona reconocible.
---
4. ¿Cómo usar imágenes de forma legal?
a) Usa bancos de imágenes con licencia
- Gratuitos: (Pixabay, Unsplash, Pexels) suelen ofrecer licencias libres, aunque es recomendable leer las condiciones específicas de cada imagen.
- De pago: (Shutterstock, Adobe Stock) garantizan derechos de uso profesional, comercial y publicitario.
✅ Ventaja: permiten uso comercial y suelen incluir cláusulas de exención de responsabilidad.
b) Usa licencias Creative Commons
Estas licencias permiten usar, compartir y a veces modificar imágenes bajo condiciones específicas.
Tipos comunes:
- CC BY: uso libre con atribución.
- CC BY-SA: uso libre, con atribución y obligación de mantener la misma licencia.
- CC BY-ND / NC: restricciones sobre usos comerciales o modificaciones.
❗ Algunos bancos exigen mención del autor o incluir un enlace.
c) Crea tus propias imágenes
Si tienes capacidad, crea tus propias imágenes.
Así aseguras originalidad y evitas problemas legales.
Eso sí: si hay personas identificables, necesitarás su consentimiento por escrito (art. 2.2 LO 1/1982).
---
5. ¿Qué elementos deben revisarse antes de usar una imagen?
Para proteger tu web o redes sociales, revisa estos aspectos legales:
- Titularidad de la imagen: ¿quién es el autor? ¿está identificable?
- Licencia o cesión de derechos: ¿puedo usarla? ¿en qué condiciones?
- Finalidad del uso: ¿es comercial, editorial, personal?
- Presencia de personas: ¿hay menores o personas reconocibles?
- Modificaciones: ¿quiero adaptar la imagen? ¿la licencia lo permite?
📁 En cualquier caso, guarda siempre evidencia del origen y condiciones de uso.
---
6. ¿Qué pasa con las imágenes de redes sociales?
Aunque una imagen se publique en redes, no se renuncia a los derechos.
Si alguien publica una foto en Instagram, por ejemplo:
- Tiene derechos de autor (LPI).
- Tiene derecho a decidir quién la usa y cómo.
- Solo la plataforma tiene licencia de uso según sus Términos y Condiciones, pero no terceros.
⚠️ Usar imágenes ajenas de redes sociales sin permiso puede acarrear responsabilidad civil y/o infracción de derechos fundamentales (imagen, honor, intimidad).
---
7. Buenas prácticas legales para creadores y emprendedores
- Utiliza bancos legales y fiables.
- Documenta y conserva evidencias de licencias y condiciones de uso.
- Solicita autorización expresa cuando no esté claro.
- Si subcontratas el diseño o contenido visual, asegúrate de que el contrato incluya la cesión de derechos de explotación (art. 43 y ss. LPI).
- En campañas publicitarias, exige pruebas de derechos de imagen de los modelos o personas que aparecen.
🔒 Los contratos suelen incluir garantías e indemnidades a este respecto.
- Añade una política de propiedad intelectual clara en tu web o al menos previsiones en el Aviso Legal.
---
8. ¿Y si me reclaman por usar una imagen?
En caso de requerimiento:
1. No ignores el aviso. Contestar es clave.
2. Analiza si existe base legal para el uso (licencia válida, uso legítimo...).
3. Si no la hay, retira la imagen y negocia, si procede.
4. Busca asesoramiento legal especializado en propiedad intelectual.
En muchos casos, la reclamación puede resolverse con una retirada amistosa.
Pero si hay lucro o daño, puede derivarse en demanda civil o incluso penal.
---
Conclusión
Usar imágenes o contenido de internet sin atención a su régimen jurídico es una fuente frecuente de problemas legales para startups, diseñadores y creadores.
Respetar la Ley de Propiedad Intelectual no es solo una obligación: es una forma de proteger tu proyecto.
Desde Legal Core Labs podemos ayudarte a:
- Revisar los usos legales de contenido gráfico y audiovisual en tu negocio.
- Redactar contratos de cesión de derechos y licencias.
- Defenderte frente a reclamaciones por uso indebido de imágenes.
---
FAQ
¿Puedo usar cualquier imagen de internet si cito la fuente?
No. Citar la fuente no elimina la necesidad de obtener una autorización previa o de respetar la licencia de uso correspondiente.
¿Qué es una imagen de dominio público?
Una imagen de dominio público es aquella sobre la que han expirado los derechos de autor o que ha sido liberada expresamente por el autor para uso libre sin restricciones.
¿Es legal usar imágenes de bancos gratuitos como Pixabay o Unsplash?
Sí, siempre que respetes las condiciones de la licencia de cada imagen, que pueden incluir atribución o limitaciones en usos comerciales o modificados.
¿Qué riesgos legales existen por usar imágenes sin permiso?
Puedes enfrentarte a requerimientos, indemnizaciones, retirada de contenido y, en casos graves, incluso a acciones penales.
¿Puedo usar imágenes publicadas en redes sociales por otras personas?
No, salvo que cuentes con autorización del autor o la licencia lo permita.
El hecho de que una imagen esté publicada no implica que sea de uso libre.
¿Qué necesito para proteger legalmente las imágenes que yo creo?
Nada en particular: están protegidas automáticamente por la Ley de Propiedad Intelectual desde el momento de su creación.
Pero puedes reforzar la protección mediante el registro voluntario de derechos o el uso de marcas de agua y cláusulas contractuales.