En muchos negocios, especialmente aquellos con inversiones significativas o con operaciones en las que el IVA soportado supera al repercutido, el saldo a favor frente a Hacienda puede convertirse en un “crédito fiscal” inmovilizado durante meses.
Para evitar esta situación, existe un mecanismo muy útil: el Régimen de Devolución Mensual del IVA (REDEME).
---
1. El problema: IVA como carga de liquidez
El IVA es un impuesto neutral: lo que la empresa soporta en sus compras se compensa con lo que repercute en sus ventas.
Sin embargo, en la práctica:
- Si soportas más IVA del que repercutes, acumulas un saldo a devolver.
- Si no estás en devolución mensual, solo puedes recuperarlo al presentar el modelo 390, en la liquidación anual.
- Esto implica financiar a Hacienda durante meses, generando tensiones de tesorería.
💡 En negocios con fuerte inversión o exportación, este desfase puede suponer miles de euros bloqueados cada trimestre.
---
2. La solución: devolución mensual del IVA
El REDEME permite solicitar la devolución de saldos a favor cada mes, en lugar de esperar al cierre del ejercicio.
- Se solicita mediante el modelo 036 o 039 (según corresponda).
- Implica inscribirse en el Registro de Devolución Mensual del IVA.
- Obliga a presentar declaraciones mensuales del modelo 303.
- Exige estar acogido al Suministro Inmediato de Información (SII) si se supera el volumen de operaciones establecido.
📆 Con ello, las empresas pueden recuperar antes el IVA de sus compras o inversiones, mejorando su flujo de caja mes a mes.
---
3. Beneficios en el cash-flow
Adherirse al REDEME genera una mejora directa en la liquidez empresarial:
- Recuperas antes el IVA de inversiones (maquinaria, inmuebles, tecnología).
- Te beneficias si tu actividad está orientada a la exportación, donde las ventas están exentas de IVA pero el IVA soportado es alto.
- Evitas que el saldo a favor quede inmovilizado durante meses.
- Incrementas la capacidad de reinversión y reduces la necesidad de financiación externa.
📈 En empresas con alto volumen de inversión o exportación, el impacto en tesorería puede ser muy significativo.
---
4. Ejemplo práctico
Una empresa realiza en marzo una inversión de 200.000 € en maquinaria, soportando 42.000 € de IVA.
Sin devolución mensual:
- Ese IVA se recuperará al presentar la
liquidación anual, quedando bloqueado durante meses.
Con devolución mensual:
- Puede solicitar en abril la
devolución de esos 42.000 €, mejorando inmediatamente su
cash-flow y pudiendo destinar esos recursos a
financiar circulante o nuevas inversiones.
💰 Resultado: la empresa mejora su liquidez y reduce su dependencia de crédito bancario.
---
5. Requisitos y consideraciones
Para poder acogerse al REDEME, la empresa debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias.
- Permanecer inscrita en el REDEME durante al menos un año natural completo.
- Presentar las declaraciones en plazo y cumplir con el SII, si aplica.
- Mantener un control documental riguroso, ya que la AEAT puede comprobar las solicitudes de devolución.
⚠️ Cualquier incumplimiento puede suponer la exclusión del régimen o retrasos en las devoluciones.
---
6. Conclusión
El Régimen de Devolución Mensual del IVA es una herramienta clave para empresas con inversiones intensivas o actividades exportadoras, ya que evita que la liquidez quede retenida en Hacienda.
Solicitarlo puede convertirse en una estrategia eficaz para mejorar el cash-flow, anticipar devoluciones y ganar flexibilidad financiera.
🚀 En definitiva, el REDEME transforma el IVA de un coste de oportunidad en una fuente de liquidez recurrente para tu empresa.