En el universo del marketing digital, las landing pages son herramientas clave para captar leads, convertir usuarios y hacer crecer tu negocio.
Pero si no las diseñas con el debido respeto al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), puedes estar vulnerando la normativa sin saberlo.
Y no solo se trata de un checkbox mal colocado.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sido clara: las páginas de aterrizaje que recojan datos personales deben cumplir con las obligaciones legales desde el primer momento.
En este artículo te explicamos los errores más comunes y cómo evitarlos si quieres convertir sin exponerte a sanciones.
---
¿Qué debe incluir una landing page para cumplir con el RGPD?
Cuando tu objetivo es captar leads —suscriptores, potenciales clientes o interesados en un producto o servicio— debes asegurarte de cumplir con los siguientes puntos clave:
1. Información legal completa y visible
Todo formulario que recoja datos personales debe ir acompañado de una capa básica de información sobre protección de datos.
Esta información debe incluir, al menos:
- Identidad del responsable del tratamiento (persona física o jurídica).
- Finalidad del tratamiento de los datos.
- Base jurídica del tratamiento (consentimiento, ejecución de contrato, interés legítimo…).
- Posibilidad de ejercer los derechos ARSULIPO (acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición).
- Enlace a la política de privacidad completa.
🔹 Base normativa: Artículo 13 del RGPD y artículo 11 de la LOPDGDD (Ley Orgánica 3/2018).
2. Consentimiento válido: nada de checkboxes premarcados
El consentimiento debe ser libre, informado, específico e inequívoco.
Esto implica:
- Nada de casillas marcadas por defecto.
- Una casilla para cada finalidad (por ejemplo, una para enviarte información comercial y otra para ceder los datos a terceros).
- Debe poder retirarse con la misma facilidad con la que se otorgó.
⚠️ La AEPD ha sancionado formularios por incluir checkboxes premarcadas o por no diferenciar entre finalidades.
Las prácticas engañosas aquí se consideran patrones oscuros.
---
Los errores más comunes en landings que recogen datos
❌ Error 1: Formularios sin capa informativa
Una práctica muy común es mostrar únicamente el botón de “Enviar” sin incluir ningún texto legal o política de privacidad visible.
Esto vulnera el artículo 13 del RGPD y puede acarrear sanciones, especialmente si se realiza en contextos de marketing masivo.
❌ Error 2: Consentimientos agrupados
Agrupar todos los usos en una única casilla (“Acepto la política de privacidad y el envío de comunicaciones comerciales”) no permite obtener un consentimiento específico.
❌ Error 3: Utilizar cookies antes del consentimiento
Muchas landings instalan cookies de seguimiento o publicidad nada más cargar, sin haber obtenido antes el consentimiento del usuario.
Esto es ilegal según el artículo 22.2 de la LSSI y las Directrices de la AEPD.
🔹 Recuerda: las cookies no necesarias no pueden instalarse sin consentimiento previo.
❌ Error 4: Ausencia de legitimación clara
Si vas a tratar datos personales (nombre, correo, intereses, etc.), necesitas una base legal clara.
En el contexto de una landing page, suele ser el consentimiento del interesado (art. 6.1.a RGPD), pero no siempre:
- Si hay una relación contractual en marcha (por ejemplo, descarga de un recurso con obligación de compra), podría ser ejecución de contrato (art. 6.1.b).
- Si es una comunicación entre profesionales sobre un interés legítimo, puede aplicarse el art. 6.1.f, pero debe justificarse adecuadamente y ofrecer un mecanismo de oposición.
---
Ojo con los patrones oscuros: lo que la AEPD ya sanciona
La AEPD y el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) han advertido sobre el uso de dark patterns en la captación de datos.
¿Qué son?
Estrategias de diseño que manipulan o engañan al usuario para obtener su consentimiento, como:
- Formularios que ocultan la opción de rechazo.
- Botones de aceptar muy visibles y opciones de rechazar poco accesibles.
- Configuraciones de cookies que dificultan rechazar todas con un solo clic.
🔹 Estas prácticas no solo afectan la legalidad del consentimiento, sino también la transparencia, y pueden dar lugar a procedimientos sancionadores por falta de buena fe en el tratamiento.
---
Consecuencias legales de no cumplir
Las sanciones por infracción del RGPD pueden alcanzar los 20 millones de euros o el 4 % de la facturación anual, especialmente si se considera que el tratamiento de datos personales ha sido opaco o sin consentimiento válido.
En el caso de las landing pages, aunque el volumen de datos sea limitado, la falta de cumplimiento puede servir de base para inspecciones más amplias.
Además, pueden conllevar:
- Bloqueo de campañas.
- Daños reputacionales.
- Reclamaciones por parte de usuarios.
---
Cómo debe ser una landing bien hecha: el checklist legal
✅ Política de privacidad accesible (link visible).
✅ Información legal básica junto al formulario.
✅ Checkboxes independientes para cada finalidad.
✅ Cookies técnicas activas por defecto y el resto, solo tras consentimiento.
✅ Configuración transparente: ni ocultar ni dificultar rechazar.
---
Desde Legal Core Labs te ayudamos a revisar tus landings y funnels
En Legal Core Labs ayudamos a emprendedores, agencias y negocios digitales a auditar y revisar sus procesos de captación online.
Podemos revisar:
- Tu funnel completo de captación.
- Los formularios y textos legales.
- La configuración de cookies y banners.
- Los riesgos derivados de patrones oscuros o malas prácticas.
📩 Solicita tu auditoría legal de funnels y asegura la conversión sin riesgos legales.
---
FAQ
¿Necesito incluir política de privacidad en una landing page?
Sí. Siempre que recojas datos personales en una landing page, debes enlazar claramente a tu política de privacidad y mostrar una capa informativa junto al formulario.
¿Es legal tener un checkbox marcado por defecto para aceptar condiciones?
No. Según el RGPD y la AEPD, el consentimiento debe ser libre, informado y explícito.
No puede estar premarcado ni agrupado con otras finalidades.
¿Qué pasa si instalo cookies antes de que el usuario acepte?
Estás incumpliendo la LSSI y las directrices de la AEPD.
Las cookies no esenciales deben bloquearse hasta que el usuario consienta expresamente.
¿Puedo utilizar interés legítimo en lugar de consentimiento?
Solo si puedes justificarlo adecuadamente y permites al usuario ejercer su derecho de oposición fácilmente.
En captación de leads, el consentimiento suele ser la base más segura.
¿La AEPD sanciona los formularios mal diseñados?
Sí. Ya ha impuesto multas por prácticas como falta de información, agrupación de consentimientos, uso de patrones oscuros o instalación indebida de cookies.