Cómo constituir una Sociedad Limitada (SL) paso a paso en España

Cómo constituir una Sociedad Limitada (SL) paso a paso en España


Constituir una Sociedad Limitada (SL) es una de las fórmulas jurídicas más comunes para iniciar una actividad empresarial en España.
Su principal ventaja: protege el patrimonio personal del emprendedor y ofrece una estructura flexible y escalable para crecer con seguridad.

En este artículo te guiamos, paso a paso, a través del proceso legal completo para crear una SL, desde la elección del nombre hasta la obtención del NIF definitivo.
Un recurso práctico si vas a emprender y quieres hacerlo bien desde el principio.

---

1. Solicita el certificado negativo de denominación social

Antes de crear tu empresa necesitas un nombre que no esté siendo usado por otra.
Para ello, debes solicitar al Registro Mercantil Central (RMC) el certificado negativo de denominación social.

- Proporciona hasta 5 posibles nombres por orden de preferencia.
- El trámite se puede hacer online en la web del RMC.
- Una vez obtenido, tienes 3 meses para constituir la sociedad ante notario (ampliables otros 3).

---

2. Abre una cuenta bancaria a nombre de la sociedad

Con el certificado en la mano, abre una cuenta bancaria a nombre de la futura empresa.
En ella deberás depositar el capital social inicial, que será de al menos 3.000 €, salvo que te acojas a la opción de capital simbólico prevista en la Ley Crea y Crece.

El banco te entregará un certificado de ingreso, documento imprescindible para acudir al notario.
Si sois varios socios, deberá emitirse un certificado de depósito del capital social por socio.

---

3. Redacta los estatutos sociales

Los estatutos sociales son las normas internas que regirán la vida de tu SL.
Deben regular cuestiones como:

- El objeto social (actividad que vas a desarrollar).
- El domicilio social y la duración de la sociedad.
- El capital social y su distribución.
- El sistema de administración (administrador único, solidario, mancomunado...).
- El reparto de beneficios y la transmisión de participaciones.

📌 Este documento es clave. Aunque puedes redactarlo tú mismo, es recomendable que lo prepare un abogado o la propia notaría, para evitar ambigüedades o cláusulas inadecuadas.

💡 Consejo: no innoves en exceso en los estatutos. Algunas cláusulas pueden ser incompatibles con la Ley de Sociedades de Capital, lo que impediría su inscripción registral y obligaría a repetir el proceso notarial.

---

4. Firma la escritura pública de constitución

Una vez reunida la documentación anterior, debes acudir a un notario para firmar la escritura pública de constitución.
Este es el acto formal por el que nace legalmente tu sociedad.

Documentación necesaria:

- Certificado negativo de denominación social.
- Certificado bancario de capital social.
- Estatutos sociales.
- DNI o NIE de los socios fundadores.
- Declaración de inversiones exteriores (si hay socios extranjeros).

El notario enviará telemáticamente la escritura al Registro Mercantil provincial o te la entregará para presentarla tú mismo.

📎 Ten en cuenta que si realizas aportaciones no dinerarias (por ejemplo, software), podrán requerirte una descripción y valoración detallada de lo aportado.

---

5. Solicita el NIF provisional en Hacienda

Tras la firma notarial, deberás acudir a la Agencia Tributaria para solicitar el NIF provisional de tu SL.
Se tramita mediante el modelo 036, que también servirá más adelante para realizar el alta censal.

El NIF provisional te permitirá operar temporalmente mientras se completa la inscripción registral.

---

6. Da de alta la sociedad en Hacienda y selecciona el epígrafe IAE

Con el modelo 036, además de solicitar el NIF, darás de alta la sociedad en Hacienda indicando la actividad económica mediante el epígrafe correspondiente del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

Aunque las SL están exentas del IAE durante el primer año, es obligatorio declarar el epígrafe correcto, ya que condiciona las obligaciones fiscales futuras.

---

7. Inscribe tu sociedad en el Registro Mercantil

Una vez firmada la escritura, dispones de dos meses para inscribir la sociedad en el Registro Mercantil de la provincia donde tenga su domicilio social.

Este paso es esencial para que la SL adquiera plena personalidad jurídica.
Tras la inscripción, recibirás una copia de la escritura con diligencia registral, necesaria para solicitar el NIF definitivo.

---

8. Solicita el NIF definitivo

Por último, una vez inscrita tu sociedad, deberás solicitar a Hacienda el NIF definitivo mediante el modelo 036.

Este será el número con el que operarás de forma permanente.
Ya podrás emitir facturas, contratar, abrir cuentas y firmar contratos.
Tu empresa está oficialmente constituida. 🎉

---

¿Cuánto se tarda en constituir una SL?

Dependerá del método elegido: presencial, notaría tradicional o sistema telemático (CIRCE / Punto PAE).
Con buena planificación, puedes tener tu SL en funcionamiento en aproximadamente un mes.

---

¿Y si quiero crear una SL con capital simbólico?

Desde la Ley 18/2022, de 28 de septiembre (Ley Crea y Crece), es posible constituir una SL con capital inferior a 3.000 €, incluso de 1 €, bajo ciertas condiciones.

Esta vía exige:

- Constituir una reserva legal hasta alcanzar los 3.000 €.
- Que los socios respondan personalmente por la diferencia no aportada si se produce insolvencia.

📌 Es una opción interesante para comenzar, pero debes ser consciente de que implica mayor riesgo personal en caso de deudas o pérdidas.

---

Desde Legal Core Labs podemos ayudarte

En Legal Core Labs te ayudamos a crear tu SL de forma segura, ágil y con estructura jurídica robusta desde el primer día.

Nuestros servicios incluyen:

- Redacción profesional de estatutos.
- Coordinación con notaría y Registro Mercantil.
- Alta en Hacienda y gestión del NIF.
- Asesoramiento sobre régimen fiscal y forma societaria óptima.
- Revisión de cláusulas, órganos sociales y pactos entre socios.

💼 Si vas a emprender, que sea sobre una base sólida.
Te ayudamos a constituir tu empresa sin errores y con visión legal a largo plazo.